6 obras gratuitas de teatro infantil en Escénica Ciudad de México
Más de 120 actividades gratuitas de teatro, danza, circo, performance, títeres, instalaciones, clases magistrales, talleres y charlas, conforman el programa de Escénica Ciudad de México, el Festival Internacional de Artes Escénicas que se llevará a cabo del 8 al 18 de agosto en la capital del país.
El encuentro forma parte de los Grandes Festivales organizados por el gobierno capitalino y reunirá a más de 400 artistas y 40 compañías nacionales e internacionales en 20 teatros y foros al aire libre.
La oferta amplia y diversa pretende reflejar la creación escénica de países iberoamericanos, y a decir del consejo curatorial, se eligieron espectáculos de calidad para niños, jóvenes y adultos sobre distintos temas sociales, históricos y sobre el mundo interior. El evento pretende que los públicos se apropien también del espacio público, por lo que contempla obras, instalaciones y performance en calles, parques y plazas.
Habrá funciones en El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en las Fábricas de Artes y Oficios (FAROs), en el Teatro Sergio Magaña y Benito Juárez; en el Foro A Poco No, Centro Nacional de las Artes y el Centro Cultural España; en la Macroplaza de Iztapalapa, el Foro Cultural Magdalena Contreras y el Bosque de Tláhuac; en plazas del Centro Histórico, Coyoacán y en otras sedes.
Reconocidas a nivel mundial por su trayectoria, compañías nacionales y de países como España, Colombia, Argentina, Bélgica, Suiza, Brasil, Chile, Canadá, Francia, Uruguay e India, ofrecerán una variedad de intervenciones escénicas para reflexionar sobre problemáticas sociales y culturales, pero también para hablar sobre situaciones que viven niños y niñas.
Consulta la programación completa aquí.
TEATRO DE PAPEL Y TÍTERES PARA NIÑOS Y NIÑAS
Escénica Ciudad de México ofrece obras de teatro de papel y títeres para niños y niñas en varios foros sin ningún costo. Aquí algunas opciones:

UMA DE PAPEL
Uma es una pequeña niña de papel que tiene emociones de distintos tonos y tamaños. Con la ayuda de su perro Yuyu, va descubriendo cómo reconocer y nombrar lo que siente. Su mundo de papel cambiará de color, consistencia, dimensión y textura, dependiendo de la emoción que habite en su corazón.
10–11 AGOSTO | 16:00 H | Teatro Sergio Magaña
¿SABES QUIÉN ES EMILIANO ZAPATA?
Tres amigos están reunidos para contar, a su manera, la vida de Emiliano Zapata. Así, con títeres, máscaras, una mojiganga y corridos, tratan de juntar las piezas del rompecabezas para que el público se entere de quién fue, qué hizo y cómo murió.
18 AGOSTO | 13:00 H | La Titería, Casa de las marionetas

ARKA
Símbolo del objeto sagrado que guarda los secretos de la creación, del navío que salvó a los seres vivos de un cataclismo, Arka es una máquina del tiempo y del espacio, un bestiario fantástico que surge de las imágenes de nosotros mismos, un suceso callejero, una pieza escénica que convoca a vivir una experiencia llena de imágenes, sonidos y seres de ensueño para aminorar el pesado paso del tiempo cotidiano y volver la mirada al cielo.
10 AGOSTO | 20:00 H | 11 AGO | 18:00 H | Macroplaza de Iztapalapa

PESCADOR
Pescador escarba en la íntima sensación de aquellos hombres sumergidos en oficios solitarios y enfrentados a la inmensidad de la naturaleza; habita aquellos lugares que se nos han vuelto extraños, ajenos. Un hombre junto a su bote y su red de pesca establece una conexión invaluable con su oficio. Marionetas, elementos y manipuladores conviven en un espacio donde el trabajo físico del actor y la manipulación toman nuevos ejes de investigación en el desarrollo de la poética de la compañía.
14–15 AGOSTO | 20:30 H | Foro A poco No

NÓMADAS
Esta obra habla de la experiencia del ser humano frente a una situación de cambio de país: desarmar la casa para viajar y moverse en busca de una nueva vida. Tres personajes realizan un viaje onírico hacia sus miedos, esperanzas, sueños e ilusiones, transformando la realidad en un viaje poético. Temas como la migración, la pérdida y la resiliencia dan forma a esta obra multidisciplinar donde converge el teatro visual y de objetos, clown, poesía, máscaras, danza y música original creada para el espectáculo.
10 y 11 AGOSTO | 13:30 H | Teatro de las Artes, Centro Nacional de las Artes
OHTLI
Ohtli quiere decir “camino” en náhuatl y esta obra es un trabajo escénico de aliento intercultural que contiene los hallazgos de una investigación realizada en torno al carácter monocultural y monolingüístico de la educación general en México. A partir del testimonio del Nahuatini Santos de la Cruz, la obra entrelaza la ficción y el documento evocando la experiencia de niños y jóvenes de culturas originarias al intentar integrarse al sistema educativo dominante.
13 y 14 AGOSTO | 20:00 H | Teatro Sergio Magaña
Fotos. Cortesía del Festival Escénica Ciudad de México.